Alegría apuesta por la digitalización del sistema educativo como herramienta para reducir las desigualdades

Alegría apuesta por la digitalización del sistema educativo como herramienta para reducir las desigualdades

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, apostó este jueves por la digitalización del sistema educativo como «una herramienta para conseguir una educación para todos», una educación «más personalizada» y «verdaderamente inclusiva» y que permita «reducir las desigualdades».

Así lo aseguró este jueves durante la clausura de ‘enlightED’, el encuentro internacional sobre educación, tecnología e innovación que organizan Fundación Telefónica, IE University, South Summit y Fundación «la Caixa», celebrado en Madrid.

La ministra contestó con ello a la pregunta que se hace ante la necesidad de digitalizar la educación «¿para qué?», cuestionó. «No es un objetivo la digitalización en si misma», dijo, «tiene que haber un propósito». Y añadió que esa herramienta también es importante para conseguir una formación a lo largo de la vida.

Alegría presumió en este punto del programa Escuela 4.0, que ha arrancado este curso en Infantil y Primaria y adentra a los escolares en el lenguaje de la computación y la robótica y que el próximo curso llegará a estudiantes de secundaria.

También reflexionó sobre la necesidad de «saber formar» a los jóvenes para que se acerquen al mundo digital «desde la prudencia y la madurez» y una «buena formación» del profesorado, para atajar problemáticas como la salud mental y emocional de los jóvenes, que ha empeorado sensiblemente a raíz de la pandemia. En ese cometido, concluyó, deben trabajar con «compromiso» Gobiernos e instituciones privadas.

Quizás también te interese:  El sector financiero, el más atacado por los ciberdelincuentes